- INSTRUMENTO Innovagro
- BENEFICIARIO Agustín Correa Bove : Instituto Pasteur de Montevideo
- DEPARTAMENTO Montevideo, Canelones
- SUBSIDIO UYU 4000000
- FECHA DE INICIO 01.03.2024
- DURACIÓN 18 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2022
- CÓDIGO FSA_1_2022_1_175129
- FASE SEGUIMIENTO
- ESTADO Seguimiento
El presente proyecto propone caracterizar el espectro de protección de una nueva vacuna de subunidad desarrollada en nuestro grupo contra la garrapata bovina (Rhipicephalus microplus), para el control biológico de esta plaga. Las infestaciones por garrapata son una de las principales causas de muerte y reducción productiva en bovinos por la transmisión de enfermedades como ser la tristeza parasitaria, causando según estimaciones del MGAP, pérdidas anuales al sector ganadero que alcanzan los USD 50 millones a nivel nacional. Actualmente el control de la garrapata está centrado en el uso de acaricidas, lo que además de su costo, tiene asociado riesgos por la aparición de cepas resistentes al principio activo, contaminación ambiental, o la permanencia de trazas químicas en el producto final, perjudicando mercados de exportación entre otros. Mediante el empleo de estrategias biológicas para el control de esta plaga, como son las vacunas, es posible complementar las estrategias ya disponibles para lograr un control más eficiente y seguro. Aplicando Ingeniería de Proteínas hemos desarrollado una vacuna innovadora basada en el diseño racional del antígeno contra la garrapata bovina. Ensayos de campo en bovinos ya mostraron su buena respuesta inmunogénica. Por ello, en el presente proyecto se plantean realizar pruebas de eficacia en condiciones controladas mediante ensayos en boxes así como inmunoensayos de respuesta de sueros contra variantes antigénicas no incluídas en la vacuna, para caracterizar su posible espectro de protección. Esto nos permitirá cumplir con requisitos mínimos para su posterior registro y comercialización.