En el encuentro en el que participó la Ministra de Industria, Energía y Minería junto a autoridades de UTE, OSE, Antel y ANII, funcionarios de la intendencia de Colonia y directivos del proyecto +Colonia, referentes del think tank alemán Fraunhofer Institute for Industrial Engineering IAO compartieron sus objetivos en la smart city y el país.

Mientras +Colonia avanza en la construcción de los primeros edificios, el proyecto recibió el apoyo de ANII para financiar que la organización alemana Fraunhofer Institute for Industrial Engineering IAO desembarque en el país, donde aportará su expertise en términos de tecnología innovadora y procesos de planificación urbana sostenible, tal como lo hace en otros lugares del mundo.
“Este acuerdo demuestra que +Colonia es un proyecto fundamental para la agenda estratégica de Uruguay. En conjunto con los distintos estamentos del gobierno uruguayo, agencias y organizaciones, estamos construyendo un nuevo ecosistema SmartCity de referencia mundial, que sumó a un jugador global clave para las ciudades inteligentes como Fraunhofer Institute IAO”, explicó Eduardo Bastitta, Founder y CEO de +Colonia.
La reunión se realizó en el marco de la aprobación de la propuesta “+Colonia Ciudad Inteligente Fase 1”, a partir de la cual ANII, estará apoyando al proyecto a través de su convocatoria de implementación de la innovación.
“Uruguay está trabajando con determinación para consolidarse como un hub de innovación en la región, consciente de que esa es la clave para el crecimiento económico, el desarrollo social y la sostenibilidad del país. En este contexto, hemos decidido impulsar el proyecto +Colonia, que busca convertirse en un modelo de ciudad inteligente a nivel regional. Este proyecto integra tecnologías avanzadas y estrategias sostenibles para crear un entorno urbano innovador, centrado en el bienestar de las personas”, expresó Flavio Caiafa, presidente de ANII.
La participación del Instituto Fraunhofer brinda un enfoque de desarrollo innovador y holístico para, en conjunto con los participantes en el proyecto, diseñar nuevos procesos de planificación, autorización, implementación e infraestructura. De este modo, +Colonia buscará convertirse en un proyecto referente para el desarrollo de ciudades inteligentes holísticas y resilientes.
"A través de nuestra investigación aplicada en el diseño sostenible de sistemas urbanos, apoyamos la visión de futuro de +Colonia para convertirse en el principal espacio de experimentación urbana de América Latina. Estoy seguro de que esta cooperación abrirá nuevas oportunidades para todos los involucrados y permitirá desarrollar innovaciones para las ciudades del futuro, desde Alemania hasta Uruguay", dijo Steffen Braun, director adjunto de Fraunhofer Institute IAO.
Mediante el estudio de enfoques basados en Model Based Systems Engineering (MBSE) y estrategias de planificación con Realidad Extendida (XR), el Fraunhofer Institute IAO facilitará en esta fase inicial un nuevo proceso de planificación integrado que garantice un marco de desarrollo urbano resiliente, permitiendo y redefiniendo métodos de construcción innovadores, así como conceptos de espacio e infraestructura adaptables.
Dentro del marco del acuerdo entre +Colonia, ANII y Fraunhofer se establecieron una serie de encuentros con instituciones fundamentales de Uruguay para inaugurar lo que será una mesa de trabajo enfocada en crear un hub de innovación alrededor de la smart city que emerge en Colonia del Sacramento. Una de las reuniones destacadas fue entre Elisa Facio -Ministra de Industria, Energía y Minería- autoridades de la UTE, OSE y Antel, funcionarios de la intendencia de Colonia y directivos de +Colonia, que se llevó a cabo el miércoles 20 en la ANII en donde referentes del think tank alemán Fraunhofer Institute for Industrial Engineering IAO compartieron sus objetivos en la smart city y el país.
En la misma, se hizo hincapié en soluciones para las energías renovables y la sostenibilidad, la gestión del agua y la conectividad, que son cimientos fundamentales del desarrollo urbanístico de +Colonia y aspectos que Fraunhofer analizó a la hora de acercarse al proyecto.