Volver Arriba
Cerrar

ANII | Agencia Nacional de Investigación e Innovación

-NOTICIAS-

Volver

Private Capital Forum Uruguay 2025 reunió a líderes regionales de la inversión e innovación en Montevideo

16.10.2025

El pasado miércoles 15 de octubre, referentes nacionales e internacionales del ámbito del capital privado se reunieron en el LATU para intercambiar experiencias, tendencias y estrategias para fortalecer la atracción de capital y talento a Uruguay. Organizado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Uruguay XXI y la Asociación Uruguaya de Capital Privado (Urucap), el Private Capital Forum Uruguay 2025 contó con la participación de destacados speakers tanto de Uruguay como de América Latina, Estados Unidos y Europa. 

La jornada comenzó con las palabras de autoridades de las instituciones organizadoras, así como del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del programa Uruguay Innova, que dieron apoyo al foro. 

La directora nacional de Zonas Francas, Isabella Antonaccio, explicó que desde hace mucho Uruguay viene trabajando, tanto desde la política pública como desde el sector privado, en el desarrollo de un sistema financiero impulsado por la inversión. “Desde el MEF, en nuestro análisis constante de las tasas de crecimiento económico, claramente la inversión es la variable principal y protagonista, por lo que es la que más queremos impulsar”, explicó. 

Por su parte, Bruno Gili, responsable del programa Uruguay Innova, declaró que este tipo de eventos son clave para seguir ideando una estructura de políticas públicas más eficiente, que apunte al crecimiento económico. “Uruguay Innova es un programa que intenta promover una economía más sofisticada, desarrollada y productiva. Para lograr eso, la inversión es esencial”, indicó.

Alvaro Brunini, presidente de ANII, comentó que “desde la agencia hemos acompañado el crecimiento del ecosistema de capital privado en Uruguay y sabemos que el desafío es seguir sofisticándolo. Por eso, trabajamos en fortalecer y mejorar nuestros instrumentos de apoyo a la investigación y la innovación, para que el país pueda generar más y mejores oportunidades de inversión privada. Queremos que esto se traduzca en desarrollo, en nuevos proyectos y en un impacto real en la economía y la sociedad.”

Mariana Ferreira, directora ejecutiva de Uruguay XXI y Sylvia Chebi, presidenta de Urucap cerraron las palabras de apertura.

La agenda incluyó paneles temáticos, casos de éxito, espacios de networking y conferencias a cargo de expertos del sector financiero y tecnológico, que analizaron los desafíos y oportunidades del capital privado en América Latina.

Luego de la presentación inicial, Alejandro Ferrari -de Uruguay XXI-, presentó el Informe de capital privado, seguido por el panel Fusiones y Adquisiciones (M&A) como estrategia de consolidación, conformado por Carolina Gutiérrez, Shawn Flynn, Alex Witherspoon y Marcelo López, bajo la moderación de Guzmán Rodríguez. 

El evento siguió con el panel extranjero Angel Capital: Fueling the Next Wave of startups, con Christian Van Der Henst, Karin Künnapas y Hugo Romay, moderado por Maayan Schreiber. Antes del corte del mediodía, Paul Ahlstrom cerró la mañana con el panel Bridging the Gap: From Problems to Ai Solutions. 

La tarde comenzó con el módulo Historias de éxito e impacto: Emprendimientos que transforman la región, liderado por Abel Bezares, Michel Golffed y Ximena Alemán, y moderado por Marcelo Díaz. Continuó bajo la palabra de Patricia Sáenz, Andrés Cerisola, Gabriela Ciblis, Lorena Suárez con el panel Desafíos del Venture Capital en la Región: ¿crisis u oportunidad?, moderado por Gustavo Martello. El último panel del Foro lo lideraron Hugo Benedetti, Antonio Peña, Florencia Solari, hablando sobre Tendencias y nuevas agenda de inversión, con la moderación de Patricia Marques. La jornada se cerró con una charla informal entre Sergio Fogel y Nicolás Jodal

close