Unas 300 personas asistieron a la tercera edición de Movigob, un encuentro que sirvió para dar a conocer experiencias con valor e impacto, así como acercar nuevas tendencias tecnológicas e innovadoras para la transformación pública.
Esta edición buscó conectar a servidores y servidoras públicas con colegas y referentes, así como con empresas que trabajan para que los usuarios accedan a cada vez mejores servicios del Estado.
En 2025 Movigob tuvo como propósito principal el reconocer, una palabra capicúa, de ida y vuelta, que simboliza el compromiso mutuo entre ciudadanía, empresas y el Estado.
Alvaro Brunini, presidente de ANII, y Rodrigo Arim, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), dieron la bienvenida al evento destacando el valor de la articulación entre actores públicos y privados y cómo ello redunda en un beneficio para la ciudadanía.
Brunini expresó que potenciar las capacidades del sector público en materia de innovación “tiene un efecto positivo tanto en el sector público en sí mismo como también en los usuarios de las herramientas que ofrecen las empresas públicas, y en el sector privado y las universidades”, entre otros actores.
Además, destacó el papel del programa Uruguay Innova, que está en la órbita de Presidencia, en la coordinación de organismos tendientes a impulsar la innovación desde el Estado. Dentro de las convocatorias con las que cuenta ANI, hizo mención a los Fondos Sectoriales con los que cuenta la agencia desde hace larga data, así como a los desafíos de innovación, “que van dirigidos a sectores específicos y que también están enfocados en brindar soluciones a la ciudadanía”.
Arim indicó que, en Uruguay, por su tamaño, ubicación geográfica, por las características de su economía “es imposible pensar en procesos de innovación sistemáticos en ausencia de políticas públicas robustas capaces de sostener estos procesos. En las economías pequeñas lo público juega un rol central, crea oportunidades”, destacó.
Además, dijo que la coordinación de las agencias es una parte importante de la agenda que está construyendo el actual gobierno. “El tema es que esa conducción tiene que dar paso necesariamente a una síntesis donde cada uno tenga un componente de comunicación que le de consistencia y eficiencia y que decididamente emita señales claras”.
Al cierre Brunini dijo que el impulso de la innovación en el sector público “no solo va a ir impactando en el tiempo de respuesta, en lo que lleva trámite o procedimiento, sino en la generación de empleo, en las posibilidades de inversión asociada a la exportación, en las posibilidades de que las empresas innoven”.
Luego llegó el momento de un panel, que tuvo como objetivo mostrar el ida y vuelta entre instituciones públicas y empresas innovadoras que se unieron para resolver desafíos concretos a través de innovación. En esta edición se presentaron la dupla compuesta por la Comisión Honoraria de Lucha contra el cáncer y Digital Project, quienes trabajaron junto con Atgen y Thaleslab, en el desafío denominado “Innovación para facilitar la eliminación del Cáncer de Cuello Uterino en el Uruguay”; y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas y EnginLabs que se encuentran trabajando en un prototipo de solución junto a la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Montevideo en el desafío denominado “Gestión de paradas de transporte público en rutas nacionales”.
En su espacio no solo describieron cómo fue su experiencia, sino que participaron de dinámicas interactivas en las que resaltaron la apertura al cambio que vieron en el trabajo articulado, y la oportunidad que significa, tanto para el sector público como el privado, converger en busca de soluciones para las necesidades de los ciudadanos.
Luego llegó la ponencia principal a cargo de la argentina Melina Jajamovich, speaker internacional, que combina su formación en Ciencia Política y un máster en Gestión de la Innovación con una amplia trayectoria en planificación estratégica, evaluación de políticas públicas y proyectos europeos en España.
Jajamovich centró su charla en el concepto de que el compromiso en el ámbito público se conversa, se acuerda, se practica. “Hoy, la innovación real necesita comprometerse con nuevas formas de trabajar: más cerca de las personas, más colaborativas, más autónomas, más experimentales y con una cultura de aprendizaje continuo”, explicó.
Movigob contó, además, con una Feria Govtech, un espacio diseñado para que los asistentes puedan conocer nuevas propuestas y nuevas tecnologías de valor para el sector público de la mano de distintos equipos solucionadores.
El evento sirvió a los asistentes como una oportunidad para conectar, inspirarse y reconocerse en otras experiencias y personas que comparten la misma energía por innovar desde lo público.