Con el lema “Conocimiento, redes y políticas sobre ciencia, tecnología e innovación”, se desarrollarán entre el 24 y 28 de noviembre, en Montevideo.
Se espera la llegada al país de expertos en ciencia, tecnología e innovación de la región para participar de ponencias, conversatorios y mesas, que abordarán temas como cambio climático, desarrollo productivo y herramientas digitales e IA, entre otros.
Calendario de eventos
Del 24 al 28 de noviembre, los siguientes eventos tendrán lugar en el Edificio Mercosur (Dr. Luis Piera 1992):
- 24/11: Reuniones de los comités técnicos de RELAI, RICYT y Red Índices.
- 25 y 26/11: XII Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología de RICYT, titulado "Midiendo el aporte de la ciencia para un mundo sostenible". Este evento es coorganizado por OEI, ANII y BID.
El congreso se centrará en los modos en que la ciencia y la tecnología, junto con la formación de profesionales en educación superior, buscan impulsar la innovación y el desarrollo, así como ayudar a enfrentar los grandes retos que enfrenta nuestra sociedad hoy.
Temas como el cambio climático, la transición hacia energías sostenibles y la reducción de las desigualdades serán el foco de las discusiones.
El programa del Congreso se encuentra aquí y las inscripciones en este link.
- 27 y 28/11: Reunión Regional de las Américas del GRC, organizada por ANII y FAPESP. Su objetivo es intercambiar ideas para mejorar la colaboración internacional entre agencias y contará con dos side events:
- 26/11: Se realizará una reunión de agencias financiadoras de I+D de Latinoamérica y el Caribe en el Hotel Costanero. El foco será la presentación de la iniciativa Proyectos de Investigación Latinoamericana en Red (PILAR).
- 27/11: En el Edificio Mercosur, tendrá lugar el evento CONEXIONAR IA. Este encuentro servirá como taller de cierre para los proyectos de Inteligencia Artificial financiados en las convocatorias de 2021 y 2022 con el apoyo del IDRC.
En este encuentro se mostrarán casos reales e inspiradores en los que la IA se pone al servicio de temas cruciales para el futuro, tanto a nivel nacional como regional, relacionados al ambiente, la producción, la cultura y la historia.
Será además una muy buena oportunidad para conectar con equipos de investigación de Uruguay, Argentina y Brasil, y participar de un espacio de diálogo orientado a generar recomendaciones de política pública para el uso responsable e inclusivo de la IA.
Información completa sobre este evento e inscripciones aquí.
Importante: tanto el Congreso Iberoamericano de Indicadores de Ciencia y Tecnología como Conexionar IA son abiertos a todo público y el ingreso es gratuito.