- INSTRUMENTO Proyectos Amplia Cobertura Pequeños
- BENEFICIARIO Lumber Andrada : URUPLAC SRL
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO USD 70000
- FECHA DE INICIO 01.03.2015
- DURACIÓN 13 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2014
- CÓDIGO AC_P_2014_1_14251
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
URUPLAC, representa una acción ecológica además de una alternativa económica responsable. Las industrias del reciclado en Uruguay existen, sobre todo por el costo de las materias primas vírgenes. A quienes reciclan los motiva la baja de costos y escasamente el medioambiente. Los diferentes tipos de envases, mezclados entre sí luego del consumo y/o fabricados con combinaciones de tipos de plásticos o diferentes productos laminados, hasta el momento no son reciclables en Uruguay por el alto costo que genera separar los mismos si fueran reciclados por métodos mecánicos convencionales. Existe la oportunidad de una nueva industria del reciclado como una alternativa medioambientalmente responsable. Los envases tetrapack son reciclables pero en Uruguay no existe la tecnología o el método para procesarlos. Los desperdicios (RSU) tienen componentes de envases mezclados entre sí o la combinación de materiales en su diseño no permite reciclarlos por los métodos mecánicos convencionales. Muchos envases de productos alimenticios son realizados en bi/tricapas de materiales generándose un problema de grandes dimensiones que solo aumentará. Cada día se fabrican nuevos productos que utilizan este tipo de envases sin contarse en la región con procesos que mitiguen este aumento de residuos. Innovamos sometiendo los residuos a un proceso donde el producto obtenido es una placa con características similares al OSB, pero mejores diferenciales (impermeable y reciclable nuevamente) pudiendo sustituirla en múltiples usos, utilitarios y decorativos. Generamos, a partir de un producto de difícil reciclaje, mediante un proceso innovador de tecnologías limpias, un material nuevo de múltiples aplicaciones y usos que resuelve problemas a múltiples actores: la sociedad que reciclará envases que hoy van a vertedero, a la industria del envase, a los clasificadores de residuos, a la industria de la construcción, a la industria del agro y al medioambiente en general al reutilizar recursos y disminuir el consumo de fibras vegetales.