- INSTRUMENTO Perfil - Alianzas Modalidad I
- BENEFICIARIO Otto Franz Pritsch Albisu : ATGen
- DEPARTAMENTO No Corresponde
- SUBSIDIO UYU 6000000
- FECHA DE INICIO 01.11.2017
- DURACIÓN 36 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2016
- CÓDIGO ALI_1_2016_2_129851
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
La Leucosis Bovina Enzoótica (LBE) es causada por el Virus de la Leucemia Bovina (VLB). No conocemos su prevalencia en Uruguay, aunque en muchos establecimientos supera el 50%. Los animales infectados disminuyen sus índices productivos (2,5 a 3,5%). Recientemente, se identificó ADN proviral en tejido mamario humano normal y tumoral. Aunque no exista evidencia epidemiológica que asocie infección con desarrollo de cáncer humano, estos reportes generaron gran preocupación en Uruguay. No existen barreras comerciales para productos lácteos de animales positivos pero si existen barreras sanitarias para exportar ganado en pie. Varios países aplican programas de control destinados a erradicar la enfermedad, incluyendo un conjunto de medidas de control y la utilización de métodos diagnósticos sensibles, específicos y de bajo costo. Este proyecto Alianza propone articular las capacidades de investigación del Laboratorio de Inmunovirología (LIV) que trabaja activamente en el modelo LBE-VLB, con las capacidades de ATGen-Diagnóstica referente en la producción de kits de inmunodiagnóstico. El Objetivo General propone desarrollar kits de inmunodiagnóstico para ser utilizados en un programa de control de la enfermedad. La estrategia experimental parte de la disponibilidad en el LIV de sistemas de expresión y purificación para la glicoproteína Env (expresada en células S2 de Drosophila melanogaster) y la proteína de cápside-p24 (expresada en Escherichia coli). A partir de estos antígenos virales se desarrollará la producción de kits en formato ELISA para la detección de anticuerpos anti-VLB en suero y leche. Estos kits serán validados frente a OIE y autoridades nacionales responsables. Se propone también realizar un estudio masivo en animales del Programa de Control Lechero (n=100.000), que permitirá estimar en forma robusta la prevalencia de LBE en ganado lechero y también la situación en predios individuales. Estos datos caracterizarán la situación de partida para un Programa de Control de la LBE a nivel nacional.