- INSTRUMENTO Perfil - Alianzas Modalidad I
- BENEFICIARIO Dana Kimelman : Centro de Esterilidad Montevideo
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 4285827
- FECHA DE INICIO 01.09.2020
- DURACIÓN 38 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2019
- CÓDIGO ALI_1_2019_1_154053
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
La infertilidad es una de las posibles consecuencias de patologías médicas y sus tratamientos que afectan a niños, adolescentes y adultos jóvenes. Ofrecer técnicas de preservación de fertilidad previo al inicio de tratamientos gonadotóxicos podría evitar las secuelas biológicas y psicosociales de la infertilidad. En nuestro país los avances en los tratamientos han logrado una sobrevida luego del cáncer en la infancia mayor al 80%. Existen opciones limitadas para niñas que se enfrentarán a tratamientos gonadotóxicos, ya que no pueden recibir estimulación hormonal, estas son: criopreservación de tejido ovárico con posterior reimplante del mismo y/o maduración folicular in vitro. Una vez descongelado el tejido puede ser transplantado en el huésped recuperándose la función reproductiva y hormonal. Actualmente se han reportado más de 130 nacimientos luego de transplante autólogo de tejido ovárico habiéndose utilizado técnicas de criopreservación lenta y vitrificación. Existe una tendencia actual hacia la vitrificación (congelamiento rápido) de tejido ovárico. En nuestro país no se ofrecen técnicas de preservación de fertilidad a niñas y adolescentes prepuberales. Es necesario estandarizar la técnica de vitrificación de tejido ovárico en un modelo animal previo su aplicación clínica. La propuesta se enmarca en un proyecto de alianza entre el Centro de Esterilidad Montevideo (CEM) como empresa privada prestadora de servicios de tecnologías reproductivas de alta complejidad. El CEM actuará como empresa privada demandante de conocimiento. Por su parte, la Facultad de Medicina (Departamento de Histología) se posiciona como institución generadora de conocimiento y de alta trayectoria dentro de la academia. La tercera Institución que brindará conocimiento a la empresa es el Center for Reproductive Science (CRS) Northwestern University que cuenta con la experiencia de referentes en esta disciplina tanto en el área de la ciencia como de la medicina.