- INSTRUMENTO Articulación Academia-Empresa
- BENEFICIARIO Sara Magdalena Riccetto Aguirrezabala : Galfarm SA
- DEPARTAMENTO Rocha
- SUBSIDIO UYU 2594900
- FECHA DE INICIO 01.06.2023
- DURACIÓN 24 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2022
- CÓDIGO ART_X_2022_1_173425
- FASE SEGUIMIENTO
- ESTADO Seguimiento
La propuesta pretende consolidar una alianza entre la empresa agrícola-ganadera GALFARM SA y actores de la investigación agronómica como el INIA y la Fagro (UdelaR) para dar respuesta a los desafíos que enfrenta la producción agrícola en el este del país. Los recientes desarrollos tecnológicos de la maquinaria (monitores de rendimiento, GPS, aplicadores y sembradoras VRT, etc), junto a herramientas de sensoriamiento remoto, permiten disponer de suficiente detalle en la información generada a nivel productivo como para realizar experimentación con alto rigor científico en predios de producción comercial. El objetivo general es evaluar y validar prácticas y tecnologías de manejo que permitan maximizar la producción de cultivos de verano de secano y bajo riego en el Este, de manera económica y ambientalmente sustentable. Para esto se definieron tres temas centrales: 1) Sustentabilidad de los sistemas: se evaluarán diferentes secuencias de cultivos y su efecto sobre la dinámica del carbono del suelo, 2) Riego: se evaluarán prácticas de manejo que maximicen el rendimiento de cultivos bajo riego (pivot), y el efecto de la suavización de terreno en tierras bajas,3) Fertilización: se evaluarán alternativas de estimación de requerimientos de nutrientes complementarias al balance por extracción , y evaluar potenciales pérdidas de nutrientes al ambiente. Esta colaboración será beneficiosa tanto para la empresa como para las instituciones participantes y el desarrollo local. Los resultados obtenidos ayudarán a optimizar el manejo del sistema productivo de la empresa y por ende su resultado económico. Las instituciones podrán realizar investigaciones de interés sectorial, generando conocimiento transferible a otros sistemas productivos de la región. El proyecto contribuirá al desarrollo de capacidades locales , a través de pasantías de aprendizaje donde se realizarán trabajos de estudios de grado y posgrado dentro de la empresa, con la solidez del respaldo que brinda la contraparte académica de esta alianza.