- INSTRUMENTO Capital Humano Avanzado - Modalidad 1
- BENEFICIARIO Sergio Nesmachnow : Facultad de Ingeniería
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO USD 5120
- FECHA DE INICIO 15.10.2015
- DURACIÓN 1 mes
- AÑO CONVOCATORIA 2015
- CÓDIGO CHA_1_2015_1_107472
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
La actividad involucra investigación y formación de estudiantes de posgrado y jóvenes investigadores en planificación de sistemas computacionales distribuidos (cloud) e infraestructuras para computación científica (clusters), considerando eficiencia energética. El proyecto propone desarrollar trabajo teórico y experimental sobre optimización multiobjetivo de sistemas computacionales manejando incertidumbre, considerando rendimiento, consumo energético, costos para proveedores/usuarios y calidad de servicio. La participación del profesor visitante, con amplia experiencia en la temática, permitirá capacitar a estudiantes e investigadores actualmente trabajando en planificación de sistemas computacionales, y apoyar las iniciativas locales en desarrollo en el área. Además de formar recursos, se propone consolidar una estrategia de investigación competitiva y diseñar nuevas técnicas para abordar el problema. Se incluyen actividades orientadas a: ? Estudiar estrategias de planificación en función del tipo de información que requieren. ? Evaluar su desempeño práctico considerando diferentes escenarios y métricas. ? Analizar el impacto de diferentes políticas de planificación sobre el rendimiento y consumo energético de sistemas cluster/cloud. La investigación se orienta al desarrollo competitivo a nivel internacional, proponiendo sumar esfuerzos y aplicar las experiencias del grupo de investigación del profesor visitante en CICESE, México, a casos de estudio en el Instituto de Computación, Universidad de la República. Los resultados esperados de la colaboración planteada (y su continuación en el futuro inmediato) incluyen: ? Apoyar el intercambio de conocimiento innovador. ? Abordar problemas científicos relevantes a nivel internacional. ? Acumular resultados científicos, desarrollando nuevos valores y soluciones que respondan a las necesidades de los sistemas cluster/cloud modernos. ? Establecer condiciones favorables para colaborar a largo plazo, consolidando la relación Uruguay-México en el área Ciencias de la Computación. ? Incluir a estudiantes en nuevos temas de estudio y colaborar en la supervisión conjunta de tesis de maestría/doctorado, brindando a los estudiantes experiencia de colaboración internacional. ? Publicar artículos conjuntos en congresos y revistas internacionales de prestigio