- INSTRUMENTO Emprendedores Innovadores
- BENEFICIARIO Juan Ignacio Martinez Rodriguez : Microbio
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 3000000
- FECHA DE INICIO 07.03.2022
- DURACIÓN 13 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2021
- CÓDIGO EI_X_2021_1_171229
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
Lumetrio propone transformar el proceso de formación profesional en áreas de alta demanda laboral en el sector TIC en América Latina, combinando conceptos de la industria educativa y de la industria del entretenimiento, logrando un producto atractivo, adaptable a cada estudiante y a un bajo costo. A nivel regional existe un persistente desfasaje entre la demanda de puestos de trabajo del sector tecnológico y la oferta de trabajadores capacitados, que no es cubierto por las opciones disponibles. Lumetrio combina contenido de calidad presentado en un formato audiovisual atractivo, con una plataforma que le da seguimiento en forma automática al recorrido del estudiante para maximizar las posibilidades de que incorpore habilidades específicas y aumente el valor de su trabajo. La innovación pedagógica de los cursos autogestionados pero asistidos por la plataforma, resultan en una mejor experiencia de aprendizaje, comparando con los cursos de las grandes plataformas de e-learning, y con un costo reducido, comparándolo con academias especializadas. El modelo de producción de cursos es el utilizado en la industria del cine, donde los guiones y la narrativa son elaborados por especialistas técnicos y presentados a cámara por actores. Esta división consigue un mejor producto final, ya que se puede obtener al mejor guionista y mejor comunicador por separado, reducir los costos de producción y tener una eficiente internacionalización del emprendimiento, adaptando los contenidos a otros idiomas y acentos, y sin tener que buscar especialistas técnicos en cada país. El foco inicial de Lumetrio apuntará a cubrir las áreas de Programación, Big Data e Inteligencia Artificial en América Latina. Debido a la innovación de dividir el proceso productivo de los cursos en especialistas y actores, el modelo de capacitación y comunicación tiene potencial de escalar y abarcar otras áreas de conocimiento y múltiples países.
El proyecto ANII posibilitó la internacionalización de Lumetrio y el posicionamiento de la empresa como un referente en la formación de personas en nuevas tecnologías en América Latina. El apoyo del instrumento Emprendedores Innovadores, permitió que la empresa tenga un crecimiento sostenido en su base de clientes y en su facturación y posibilitó que la composición de las ventas pasara de 90% al mercado local a tener un 40% de su facturación explicada por el mercado internacional. En este sentido, Lumetrio consiguió ampliar los mercados atendidos a Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Colombia y México.