- INSTRUMENTO Emprendedores Innovadores
- BENEFICIARIO Maximiliano Alfonsín García : FRAMEVERSE SAS
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 3000000
- FECHA DE INICIO 01.09.2023
- DURACIÓN 15 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2023
- CÓDIGO EI_X_2023_1_175617
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
Hasta hace poco, los realizadores audiovisuales se enfrentaban a una búsqueda de equipos no digitalizada, lo que hacía que perdieran mucho tiempo preguntando a distintas personas o empresas, sobre la disponibilidad de una cámara, de un lente o luces para determinadas fechas. A pesar de que 4 de cada 5 realizadores tienen sus equipos ociosos en más de un 70% de su tiempo, muchas veces esas búsquedas terminaban frustradas por no haber un ámbito digital de encuentro, entre oferentes y demandantes. STAN surge como la primera plataforma en iberoamérica que se basa en el modelo de economía colaborativa, para la economía naranja o creativa. En STAN, hacemos que filmar sea más fácil y accesible, al conectar propietarios de equipos ociosos y empresas de alquiler, con personas que necesitan alquilarlos a través de un marketplace en formato app. Nuestra solución contribuye a la mejora del medioambiente, al aumentar el uso de equipos subutilizados, y genera, de manera sencilla y segura, una nueva fuente de ingresos para estudiantes y profesionales emergentes. Cada vez son más los propietarios que, dentro de STAN, facilitan el camino de otros realizadores para contar sus historias.
Este proyecto se centró en abordar la necesidad de optimizar los procesos de alquiler y gestión de equipos audiovisuales, facilitando el acceso a una solución tecnológica que modernice y digitalice el sector. Como resultado, desarrollamos herramientas innovadoras que no solo mejoraron la experiencia de los usuarios, sino que también impactaron directamente en la eficiencia operativa de los rentals. Uno de los logros más destacados fue la creación de Rental Portal, una plataforma estratégica diseñada para atraer más rentals a nuestro ecosistema, incrementando así la oferta de equipos y fomentando el crecimiento en la generación de órdenes. También se incorporaron funcionalidades que permiten la venta de equipos usados, diversificando las oportunidades de negocio y generando mayor valor para nuestros clientes. En términos de impacto, logramos fortalecer nuestras relaciones con los actores clave del mercado mediante un enfoque más cercano y personalizado, lo que resultó en un aumento de reuniones y el interés en nuestras soluciones. Además, implementamos herramientas que aseguran la estabilidad de precios en economías fluctuantes, como la automatización de tarifas ajustadas al dólar MEP, mejorando la competitividad en mercados desafiantes como el argentino. Este proyecto no solo alcanzó los objetivos planteados, sino que también dejó lecciones valiosas sobre adaptabilidad y enfoque estratégico. Los resultados obtenidos consolidan nuestras bases para un crecimiento sostenible y refuerzan nuestro compromiso con la transformación tecnológica del sector audiovisual en la región.