- INSTRUMENTO Fondo Clemente Estable
- BENEFICIARIO Uriel Koziol Antmann : Facultad de Ciencias
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 1300000
- FECHA DE INICIO 01.06.2022
- DURACIÓN 30 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2021
- CÓDIGO FCE_1_2021_1_166701
- FASE SEGUIMIENTO
- ESTADO Auditoría
Los platelmintos parásitos (cestodos, trematodos y monogéneos) causan numerosas enfermedades de importancia para la salud humana y animal, especialmente en países en vías de desarrollo. En lugar de una epidermis clásica, estos parásitos cuentan con un tegumento especializado, que consiste en un sincitio superficial (llamado tegumento distal) conectado mediante puentes citoplasmáticos a cuerpos celulares sumergidos debajo de la membrana basal. El tegumento distal es la superficie de interacción con el hospedador, y enfrenta por lo tanto diferentes tipos de daños físicos, químicos y mecánicos durante los procesos de infección. En este proyecto, realizaremos estudios proteómicos comparativos del tegumento de tres especies de cestodos: Echinococcus canadensis, Hymenolepis microstoma y Mesocestoides corti. Identificaremos proteínas enriquecidas en el tegumento de estas especies, y buscaremos patrones compartidos entre cestodos y trematodos, definiendo un núcleo central de proteínas y procesos biológicos presentes en el tegumento de platelmintos parásitos. Por otro lado, analizaremos el rol de calpaínas y ferlinas en los procesos de reparación de la membrana plasmática apical del tegumento en M. corti, mediante manipulaciones farmacológicas y de silenciamiento génico. Estas proteínas tienen roles conservados en la reparación de la membrana plasmática, y se encuentran enriquecidas en el tegumento de trematodos, así como en nuestros resultados preliminares de proteómica del tegumento en M. corti. Este proyecto unirá los resultados clásicos sobre la biología del tegumento de cestodos con los datos genómicos actualmente disponibles, y caracterizará por primera vez los mecanismos de reparación del tegumento en estos parásitos.
Los platelmintos parásitos (cestodos, trematodos y monogéneos) causan numerosas enfermedades de importancia para la salud humana y animal, especialmente en países en vías de desarrollo. En lugar de una epidermis clásica, estos parásitos cuentan con un tegumento especializado, que consiste en un sincitio superficial (llamado tegumento distal) conectado mediante puentes citoplasmáticos a cuerpos celulares sumergidos debajo de la membrana basal. El tegumento distal es la superficie de interacción con el hospedador, y enfrenta por lo tanto diferentes tipos de daños físicos, químicos y mecánicos durante los procesos de infección. En este proyecto, realizamos estudios proteómicos comparativos del tegumento de tres especies de cestodos: Echinococcus multilocularis, Hymenolepis microstoma y Mesocestoides corti. Identificamos proteínas enriquecidas en el tegumento de estas especies, confirmando la expresión tegumentaria de un subgrupo de las mismas. Mediante la comparación de nuestros resultados con los ya existentes en la literatura, identificamos proteínas tegumentarias compartidas entre cestodos y trematodos, definiendo por lo tanto un núcleo central de proteínas presentes en el tegumento de platelmintos parásitos. Entre estas proteínas enriquecidas en el tegumento de todos los platelmintos parásitos, identificamos a una proteasa de tipo calpaína. El análisis funcional de esta proteína mediante inhibidores farmacológicos y silenciamiento génico sugirió que no es esencial para los procesos de mantenimiento y reparación del tegumento.