- INSTRUMENTO Fondo Clemente Estable
- BENEFICIARIO Sergio Fabian Pantano Gutierrez : Instituto Pasteur de Montevideo
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 400000
- FECHA DE INICIO 01.07.2009
- DURACIÓN 24 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2007
- CÓDIGO FCE_2007_0_60
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
Casi el 90% de los 40 millones de portadores del virus de inmunodeficiencia adquirida humana tipo 1 (VIH-1, http://www.unaids.org) reside en países con escasos recursos para diagnosis, prevención y curas. Los antiretrovirales disponibles presentan efectividad limitada debido a efectos colaterales, costo, persistencia de reservorios virales, etc. Además, la gran variabilidad de las proteínas virales deriva invariablemente en resistencia a los fármacos. Como el VIH-1 permanece integrado en reservorios inaccesibles a los fármacos disponibles, una eventual cura debe concentrarse en la eliminación de esos reservorios. El uso de proteínas humanas (mucho menos variables) como blanco transiente para interferir con la transcripción viral podría eliminar el efecto de resistencia a los fármacos. La interacción entre la Histona 3 trimetilada (H3Me3), la Proteína Heterocromatínica 1 (Heterochromatin Protein 1, HP1) y la metiltransferasa Suv93 es determinante en la represión de la transcripción viral. La de-represión de la cromatina en el sitio de integración viral modulando las interacciones H3Me3/HP1/Suv39 puede reprimir la transcripción viral o reactivarla de estados de latencia, permitiendo eliminar las células infectadas. La caracterización estructural de estas interacciones es fundamental para el diseño racional de fármacos pero el gran tamaño y flexibilidad de estos sistemas imposibilita la obtención de estructuras tridimensionales experimentales. Sin embargo, la modelización y simulaciones moleculares computacionales validados con experimentos de biología molecular ofrecen una alternativa válida para la obtención información estructural sobre estos sistemas. Este proyecto se concentra en la generación de modelos estructurales que, validados experimentalmente, sentarán las bases para el diseño racional de nuevos antivirales.