- INSTRUMENTO Actividades de Fomento
- BENEFICIARIO Rossana Sosa : Neto
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 194200
- FECHA DE INICIO 01.09.2017
- DURACIÓN 1 mes
- AÑO CONVOCATORIA 2017
- CÓDIGO FIC_X_2017_1_139931
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
fiiS es el Festival Internacional de Innovación Social, de acceso libre, gratuito y con traducción de lenguaje de señas de todos sus contenidos, el cual se desarrolla en más de 15 ciudades de América. Se ha convertido en un movimiento de personas y organizaciones, que trabajamos promoviendo a quienes crean soluciones reales a los problemas que enfrenta la sociedad. Busca dinamizar el ecosistema, llegando a la mayor cantidad posible de convocatoria y así transmitir el concepto de innovación desde otro lugar, que inspire, reúna y potencie a quienes están haciendo el cambio a través de soluciones innovadoras con gran impacto en la sociedad. A través de la colaboración radical, buscamos generar una transformación colectiva hacia una sociedad basada en el respeto y la comprensión. Este año se realiza la segunda edición fiiS Montevideo y primer edición fiiS Paysandu El fiiS es una una plataforma que comunicando transversalmente a los distintos públicos de nuestra sociedad, promueve y difunde conceptos, programas, servicios, productos y tecnologías vinculados a la innovación social, comprometidos con el desarrollo sostenible. Los ejes temáticos de este año, se enmarcan bajo el objetivo 10 de los ODS de la ONU, en la búsqueda de la minimización de brechas: Educación, Brecha Territorial, Nuevas Economías y Rango y Privilegio Este año en el marco del festival sucederá por primera vez el Espacio de Innovación Cultural, en el cual el colombiano Jorge Melguizo, gestor y difusor del concepto ciudades creativas, será el principal expositor de la transformación de Medellín como caso de éxito, compartiendo luego un espacio de networking En facultad de ingeniería, abordará el tema de la brecha desde las industrias creativas como motor para fomentar la economía En Paysandú será parte del panel de Nuevas economías con un enfoque desde ciudades inteligentes vs. sociedades inteligentes