- INSTRUMENTO Fondo María Viñas
- BENEFICIARIO Juan Cristina Gheraldi : Facultad de Ciencias
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 945000
- FECHA DE INICIO 01.03.2013
- DURACIÓN 36 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2011
- CÓDIGO FMV_1_2011_1_7124
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
El virus Influenza A (VIA) pertenece a la familia Orthomyxoviridae, e infecta a muchas especies animales, incluidos los seres humanos. Al igual que un número importante de virus de importancia médica, VIA está compuesto de un genoma de ARN, y por ende, se replica a una tasa de mutación extremadamente alta exhibiendo una significativa diversidad genética. Este grado de diversidad le permite a la población viral emerger y adaptarse rápidamente a nuevos ambientes y hospederos, así como evolucionar hacia la resistencia a vacunas y drogas antivirales. La teoría de las cuasiespecies ha brindado el marco teórico necesario para comprender la evolución de virus ARN. Las cuasiespecies son nubes de mutantes compuestas por diversas variantes que están fuertemente relacionadas genéticamente, que interactúan cooperativamente a nivel funcional y colectivamente contribuyen a las características de la población. El estudio de las cuasiespecies virales y su evolución tiene profundas implicancias para nuestra comprensión de la enfermedad viral. Las últimas tecnologías de secuenciación masiva nos proveen de una invaluable oportunidad de obtener y estudiar una detallada caracterización de cuasiespecies virales. La aplicación de las mismas al estudio de cuasiespecies de VIA pandémicos, permitirá contribuir al mejoramiento de las vacunas recomendadas para el hemisferio sur, la caracterización de resistencia a los actuales o nuevos antivirales contra VIA, así como contribuir a una detallada epidemiología molecular y el desarrollo de medidas de salud pública eficaces y apropiadas en una emergencia de este virus.