- INSTRUMENTO Herramientas para la Innovación
- BENEFICIARIO Ana Laura Macció Betancurt : EUDIKA SA
- DEPARTAMENTO Canelones
- SUBSIDIO UYU 1638000
- FECHA DE INICIO 06.03.2024
- DURACIÓN 18 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2024
- CÓDIGO HPI_X_2024_1_179985
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
metaBIX Biotech, una empresa emergente de Deeptech en Uruguay fundada en 2022 y spin off de ARAVANLABS, se especializa en desarrollar tecnologías predictivas para la detección de virus, bacterias y riesgos microbiológicos en el ambiente. Con la ambición de ser un game changer global, inicialmente se enfoca en el sector de salud animal, con planes de expandirse a otros sectores. La startup utiliza inteligencia artificial y datos de campo, obtenidos mediante biotecnología y equipos especializados, para detectar patógenos emergentes y riesgos microbiológicos en muestras ambientales. Esto permite intervenciones tempranas y efectivas en granjas e industrias alimentarias, identificando patógenos como Listeria, Salmonella, STEC, O157, y enfermedades en cerdos y aves. metaBIX Biotech ha captado inversiones significativas y planea expandirse a Estados Unidos e India. Enfrenta desafíos como desarrollar capacidades de programación internas para el manejo de datos en I+D, automatización para acelerar la generación de conocimiento, y apropiación de valor. Otro reto es mejorar su software con un Módulo de Reporte que emita alertas y sugiera implementaciones, apoyándose en veterinarios especializados. Además, busca servicios de gestión de innovación, contratando al PCTP para apoyar en metodologías tecnológicas, iteraciones rápidas con clientes y partes interesadas, y mejoras continuas. El PCTP ya colabora en su Board de Propiedad Intelectual, enfocándose en Vigilancia Tecnológica y Gestión de la Innovación. El proyecto de metaBIX Biotech busca superar estos desafíos para aumentar sus capacidades de I+D y generar más valor para los clientes y su cartera de propiedad intelectual. A corto plazo, aspira a posicionarse como líder en salud animal, implantando procesos ágiles como Scrum o Kanban, contratando programadores y expertos veterinarios internacionales para mejorar su tecnología predictiva y de sugerencias de implementaciones, asegurando la prevención de pérdidas y la eficacia de su tecnología.
Este proyecto tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de investigación y desarrollo (I+D) de metaBIX Biotech, una startup uruguaya de Deeptech especializada predecir enfermedades a través de la biotecnología y la inteligencia artificial con el propósito de mitigar el riesgo de pandemias, epidemias y enfermedades comunes que afectan a salud animal y potencialmente al bienestar para la humanidad. Durante este proyecto, se abordaron tres ejes estratégicos: -Gestión de la innovación: Se implementaron metodologías ágiles como Scrum y Kanban, fomentando una cultura organizacional orientada a iteraciones rápidas, mejora continua y mayor cercanía con usuarios beta. -Automatización del entorno de I+D: Se incorporaron capacidades internas de programación para adaptar el software analítico de la empresa, facilitando pruebas seguras con datos reales, lo que permitió acelerar la generación de conocimiento y aumentar el valor de la propiedad intelectual. -Sistema de recomendaciones prácticas: Se integró un módulo de sugerencias al software, basado en el diagnóstico ambiental de patógenos, con protocolos definidos por veterinarios internacionales. Esto potenció la efectividad del producto al brindar acciones concretas para prevenir pérdidas en granja. Gracias a este proyecto, metaBIX Biotech incrementó la eficacia de su tecnología, la satisfacción de sus clientes y su capacidad de innovación. Además, consolidó su posición como líder emergente en salud animal, sentando las bases para su expansión global.