- INSTRUMENTO Investigadores + Inversores
- BENEFICIARIO Maria Noel Musso : Instituto Pasteur de Montevideo
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO USD 70000
- FECHA DE INICIO 01.07.2015
- DURACIÓN 36 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2014
- CÓDIGO II_X_2014_1_104101
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
Los anticuerpos monoclonales son el paradigma de proteínas de reconocimiento con especificidades deseadas. Durante la última década, sus versiones recombinantes o humanizadas se han incorporado con particular suceso a aplicaciones clínicas. Los fragmentos de anticuerpos producidos por ingeniería genética son cada vez más utilizados como herramientas para diagnóstico in vivo, especialmente relevante en oncología. Los diabodies son fragmentos de anticuerpos que pueden mejorar las posibilidades del diagnóstico mediante SPECT (single photon emission computed tomography) y PET/CT (positron emission tomography/computed tomography). Estas estrategias constituyen un aporte clínico relevante, tanto para la guía en el diagnóstico, como en el pronóstico, las indicaciones terapéuticas y el monitoreo del tratamiento de pacientes con cáncer. El antígeno Tn es uno de los marcadores más específicos de células cancerosas. Una de sus características importantes para estudios de imagenología molecular es la de ser una molécula de la superficie que se expresa en diferentes tipos de carcinomas, especialmente en los de mama, colon, pulmón, ovario y próstata, y no en tejidos humanos normales. Nuestro equipo de investigación ha producidos diferentes anticuerpos monoclonales anti-Tn, teniendo amplia experiencia en su caracterización y evaluación en diagnóstico y tratamiento de cáncer. Este proyecto busca producir un diabody específico para el antígeno Tn, evaluando sus cualidades para el diagnóstico por inmuno-PET de tumores humanos desarrollados en modelos animales, en un estudio comparativo con otros anticuerpos recombinantes anti-Tn que generamos previamente. El nuevo procedimiento que se genere en este proyecto puede tener alto impacto en el diagnóstico clínico, siendo muy factible su patentamiento y posterior licenciamiento