- INSTRUMENTO Becas de Movilidad Tipo Capacitación
- BENEFICIARIO Guzmán Ignacio álvarez Touron :
- DEPARTAMENTO No Corresponde
- SUBSIDIO USD 6300
- FECHA DE INICIO 03.06.2018
- DURACIÓN 1 mes
- AÑO CONVOCATORIA 2017
- CÓDIGO MOV_CA_2017_1_138149
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
Los retrovirus son una preocupación importante de salud pública tanto en seres humanos como en animales. Las infecciones retrovirales también afectan a los animales domésticos. Por ejemplo, los gatos domésticos son susceptibles a la infección con virus de inmunodeficiencia felina (VIF), que causa una enfermedad similar al SIDA. La prevalencia de la infección por VIF puede alcanzar hasta el 30% de los gatos domésticos en los países desarrollados. Contra estas infecciones, que representan un importante problema económico y de salud, no existen vacunas aún. Existen múltiples medicamentos antivirales que logran la sobrevida de las personas infectadas, pero estos no son de uso veterinario. Por todo esto se hace necesario el desarrollo de nuevos fármacos para el tratamiento de estas infecciones. Existen varios blancos moleculares para el diseño de fármacos antivirales, tales como la transcriptasa inversa, proteasas, integrasas, la proteína de la cápside (CA) y la envoltura viral. Los fármacos con actividad antiviral que existen y se utilizan para tratar la infección por retrovirus se dirigen principalmente a inhibir la transcriptasa inversa o la proteasa. Estas moléculas tienen una gran complejidad sintética y estructural, que los hacen poco aplicables para su uso veterinario. De todos los blancos moleculares, las proteínas de cápside son las más versátiles al momento de la búsqueda de moléculas inhibidoras. Las interacciones intermoleculares entre las proteínas de la cápside son esenciales para la formación de partículas virales infecciosas, haciendo a CA un blanco interesante para el desarrollo de compuestos antivirales. Se puso a punto una técnica sencilla de búsqueda de moléculas inhibidoras del ensamblaje de la CA, se identificaron una veintena de moléculas activas. En la presente propuesta se plantea el estudio cristalográfico de estas.