- INSTRUMENTO Becas de Movilidad Tipo Capacitación
- BENEFICIARIO Eddie Fuques Villalba : University of Colorado at Boulder
- DEPARTAMENTO No Corresponde
- SUBSIDIO USD 4600
- FECHA DE INICIO 11.01.2020
- DURACIÓN 3 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2019
- CÓDIGO MOV_CA_2019_1_155646
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
La capacidad de algunos microorganismos de permanecer en el ambiente durante largos periodos de tiempo, aun cuando se trata de parásitos intracelulares como los virus, es un tema de estudio que ha adquirido gran relevancia en los últimos años en laboratorios de todo el mundo. El desarrollo continuo de metodologías para la recolección de muestras de diversos orígenes en conjunción con las técnicas de secuenciación de alto rendimiento, permiten el análisis de toda la comunidad microbiana presente en las mismas (microbioma). Estos estudios permiten dilucidar algunos aspectos del microbioma como la persistencia en el ambiente, los efectos de algunos factores como la temperatura y la humedad sobre la integridad física de los microorganismos presentes, y la capacidad de contagio. El grupo de Microbiología Ambiental perteneciente al Departamento de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Colorado (Boulder), es pionero a nivel mundial en el estudio de los microorganismos presentes en los bioaerosoles. El presente proyecto propone la realización de una instancia de capacitación de 3 meses de duración, durante la cual se adquirirá conocimiento acerca de las diversas técnicas existentes para la recolección de muestras ambientales, así como el procesamiento de las mismas en cada caso y el análisis de los datos obtenidos. La formación adquirida durante la capacitación podrá ser utilizada en cualquiera de las líneas de investigación que el grupo Genética de Microorganismos de la Facultad de Ciencias lleva a cabo. Particularmente, en el estudio de los virus aviares, con los cuales el grupo lleva más de una década trabajando, las técnicas aprendidas podrán ser aplicadas para avanzar en el conocimiento de la transmisión de estos patógenos y de la capacidad de los mismos de permanecer fuera de su hospedero, constituyendo una amenaza para la producción avícola de cría intensiva.