- INSTRUMENTO Becas de Movilidad Tipo Capacitación
- BENEFICIARIO Sofía Lagos Magallanes : Universidad Nacional de Córdoba, Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI)
- DEPARTAMENTO No Corresponde
- SUBSIDIO USD 3220
- FECHA DE INICIO 01.03.2020
- DURACIÓN 3 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2019
- CÓDIGO MOV_CA_2019_1_156572
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
La echinococcosis quística, infección producida por las larvas del parásito Echinococcus granulosus s.l., afecta al ganado (principalmente bovino y ovino), ocasionando importantes pérdidas económicas para nuestro país. Se trata de una infección crónica; el parásito logra controlar los mecanismos de defensas del hospedero utilizando circuitos que regulan fuertemente la activación del sistema inmune. El antígeno B (AgB), es una de las macromoléculas abundantes en la larva que alcanza la interfaz con el hospedero. Pertenece a una nueva familia de lipoproteínas específica de cestodos y de función desconocida. Estudios in vitro mostraron que esta lipoproteína podría tener un rol inmunorregulador sobre células inmunes innatas. Dada la relevancia de las células dendríticas (DCs) en la activación de la inmunidad, buscamos profundizar en los mecanismos moleculares que explican los efectos inmunomoduladores del AgB sobre las DCs. Utilizando DCs derivadas de médula ósea de ratón (BMDC), vimos que el AgB es potencialmente capaz de inhibir su activación, disminuyendo la producción de citoquinas pro-inflamatorias inducida por LPS. No se ha identificado el receptor para el AgB en DCs ni en otras poblaciones mieloides. Algunos antecedentes y resultados de nuestro grupo coinciden en que podría interaccionar con el receptor tipo Toll-4 (TLR4). Esta propuesta busca definir si el receptor TLR4 participa en los efectos moduladores inducidos por el AgB sobre DCs. Se compararán los efectos de la exposición al AgB, en presencia/ausencia de ligandos de TLRs, sobre el fenotipo de BMDC obtenidas de ratones salvajes y deficientes para el receptor TLR4, (TLR4-KO, no disponible en Uruguay). El fenotipo celular se determinará analizando mediadores inflamatorios y niveles de receptores asociados a la estimulación de linfocitos T. Esta pasantía permitirá avanzar en el mecanismo molecular asociado a los efectos del AgB, aportando a la comprensión de cómo E. granulosus se adapta a su hospedero.