- INSTRUMENTO Becas de Movilidad Tipo Capacitación
- BENEFICIARIO María Alejandra Carboni Román : Universidad Autónoma de Madrid
- DEPARTAMENTO No Corresponde
- SUBSIDIO USD 4200
- FECHA DE INICIO 01.04.2020
- DURACIÓN 3 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2019
- CÓDIGO MOV_CA_2019_1_156821
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
La caracterización de la dinámica temporal de la atención exógena basada en características y sus correlatos neuronales es un tema en actual debate. Si bien se ha explorado su dinámica desde el punto de vista endógeno, poco se sabe de la misma cuando ésta se intenta modular a partir de claves no informativas (exógenas). En la actualidad hay autores que sostienen que las redes neuronales vinculadas a la atención endógena y exógena están superpuestas pero son funcionalmente independientes, mientras que otros directamente plantean que no existen diferencias entre las bases neuronales de ambos sistemas. La presente pasantía se enmarca en un proyecto conjunto de investigación que busca establecer si existe un efecto exógeno en la atención basada en características y, en caso de que actúe, determinar cuál es su interacción con la atención exógena espacial a través de índices conductuales y electroencefalográficos. El laboratorio de la Dra. Carrasco en la Universidad de Nueva York es considerado uno de los mejores laboratorios a nivel internacional para estudiar los efectos de la atención en la percepción. Su grupo ha publicado más de 180 artículos relacionados a estos temas contemplando la perspectiva psicofísica, neurofisiológica y computacional de dichos procesos. https://sites.google.com/site/carrascolabnyu/publications. Esta oportunidad es de particular interés también para El Centro Interdisciplinario en Cognición para la Enseñanza y el Aprendizaje CICEA, el Doctorado en Psicología y la Maestría en Ciencias Cognitivas, de los cuales soy integrante. Asimismo, desde el punto de vista académico significa poder estar en contacto y establecer colaboraciones científicas con investigadores de primer nivel en el campo de las Neurociencias Cognitivas lo cual será indudablemente enriquecedor tanto para mi desarrollo docente-investigador como para la formación de los docentes y estudiantes que trabajan en esta línea.