- INSTRUMENTO Apoyo para el Patentamiento de Invenciones y Modelos de Utilidad
- BENEFICIARIO Leticia Tejera Villar : Pro Rectorado de Investigación
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 159600
- FECHA DE INICIO 25.05.2021
- DURACIÓN 36 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2021
- CÓDIGO PAT_X_2021_1_165639
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
El objetivo del proyecto es solicitar una patente de invención en Argentina del proceso optimizado para obtener voacangina a partir de la corteza de la raíz de Voacanga africana. La presente invención posee aplicación en el área química para la obtención de un versátil bloque estructural para la preparación de alcaloides de la iboga. La ibogaína es el miembro representativo del grupo y se ha vuelto ampliamente conocida como un producto natural que posee prometedoras propiedades antiadictivas y antidepresivas. La investigación actual entorno a la aplicación clínica de estos alcaloides es intensa a nivel mundial. Las prometedoras propiedades de estos compuestos están impulsando investigaciones clínicas en varios países. A su vez, dado que ibogaína presenta efectos colaterales delicados, existe un intenso desarrollo de otros compuestos análogos estructurales que mantengan los efectos antiadictivos pero sin los efectos colaterales no deseados. Es previsible que frente al potencial éxito de cualquiera de estas investigaciones clínicas exista una alta demanda de un procedimiento eficiente de producción para alcaloides de la iboga. Este aspecto es relevante porque hasta la fecha, la ibogaína y otros alcaloides de iboga estructuralmente relacionados, carecen de una síntesis total enantioselectiva eficiente y escalable, por lo que se opta por la extracción directa de fuentes naturales o preparaciones semisintéticas para obtenerlas a escala preparativa. Es aquí donde radica la importancia de la presente invención. Este desarrollo consiste en un proceso optimizado para la obtención de voacangina a partir de la corteza de raíz de Voacanga africana, mediante el cual se duplica la cantidad de voacangina originalmente encontrada en esta especie. En resumen, la presente invención constituye una forma eficiente y novedosa para la obtención del núcleo estructural de los alcaloides de la iboga mediante la obtención de voacangina en alto rendimiento a partir de Voacanga africana.