- INSTRUMENTO Apoyo para el Patentamiento de Invenciones y Modelos de Utilidad
- BENEFICIARIO Carlos Ignacio Batthyány Dighiero : Laboratorio de Biología Vascular y Desarrollo de Fármacos
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 540000
- FECHA DE INICIO 05.08.2021
- DURACIÓN 24 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2021
- CÓDIGO PAT_X_2021_1_165827
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
El equipo académico de Institut Pasteur de Montevideo y la Facultad de Química ha desarrollado un portfolio de propiedad intelectual (PI) que comprende 60 compuestos con una gama de actividades antiinflamatorios e inmunomoduladoras. El portfolio de PI está compuesto por 7 familias de compuestos que son el producto de más de 15 años de resultados científicos desarrollados por sus fundadores. Estas patentes cubren el uso de fármacos innovadores desarrollados para la prevención enfermedades cardiovasculares y metabólicas (diabetes tipo II y obesidad), enfermedades neurodegenerativas y trasplante de órganos y tejidos. Actualmente la patente que protege el uso del compuesto EOLO3 se encuentra en fases nacionales. Este fármaco se está desarrollando para el tratamiento de la obesidad y sus complicaciones. A raíz de la elaboración de este conocimiento que comprende más de 15 años de trabajo científico surgió EOLO PHARMA una startup biotecnológica. La misma cuenta con el apoyo financiero de CITES S.A. (Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social, http://cites-gss.com/institucional/), El foco principal de EOLO PHARMA es el desarrollo de nuevos fármacos para enfermedades relacionadas con la inflamación, impulsando terapias disruptivas para el tratamiento y la prevención de algunas de las principales causas de muerte en el mundo. El objetivo principal de EOLO PHARMA es realizar en el corto plazo un estudio de Fase I con EOLO3 en Australia. Existen múltiples patentes que protegen a EOLO3 en este caso hacemos referencia a: ( U.S. Appl. No. 17/576,931 Filed: 20 Sep 2019) esta ingresando en fases nacionales en los siguientes países: USA, 5EU & Australia La selección de estos países responde a los principales mercados en la industria farmacéutica.