- INSTRUMENTO Perfil - Fondo Sectorial Agro
- BENEFICIARIO Gabriel Oleggini : CONAPROLE
- DEPARTAMENTO Montevideo, San José
- SUBSIDIO USD 48000
- FECHA DE INICIO 01.07.2011
- DURACIÓN 30 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2009
- CÓDIGO PE_FSA_2009_1_1614
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
La competitividad del sector lechero en el mercado mundial y regional es altamente dependiente de la eficiencia del proceso productivo (cociente insumo y producto). En Uruguay la relación producción de forrajes/litros de leche es un descriptor crítico de esta eficiencia. La variación espacial (intra y entre establecimientos) y temporal de esta relación rara vez es cuantificada debido a problemas metodológicos relacionados con la estimación de la productividad forrajera. Este proyecto tiene como objetivos, por un lado, implementar un Sistema de Seguimiento Forrajero que utiliza sensores remotos para estimar la productividad forrajera. Esto incluye el desarrollo de un sistema de información geográfica y calibraciones entre datos provistos por satélites y cortes de biomasa locales. Por otra parte se trabajará en la construcción de un tablero con indicadores para el control de gestión mediante el estudio de las relaciones entre la productividad de forraje y los sistemas de producción de leche; e indicadores económicos financieros. El sistema de seguimiento forrajero producirá estimaciones mensuales de productividad forrajera a partir de los datos provistos por el sensor MODIS a nivel de potreros individuales en 60 establecimientos lecheros ubicados en distintas zonas del país. La disponibilidad de información satelital desde el año 2000 y datos productivos de los establecimientos permitirá a su vez un análisis retrospectivo del proceso de producción. Sin duda una de los desafíos del proyecto es avanzar sobre los análisis ex - post y generar alternativas de gestión basadas en la dinámica de los recursos forrajeros en tiempo real. El proyecto se realizará a partir de un consorcio que aúna experiencias y saberes de distintas instituciones públicas y del sector privado y generará tanto resultados aplicados como un avance en el conocimiento de sistemas productivos complejos. Los resultados incluirán tanto innovaciones tecnológicas de aplicación inmediata como artículos científicos en la literatura internacional.