- INSTRUMENTO Innovación Tecnológica de Alto Impacto
- BENEFICIARIO Daniel Naum Conijeski Goldglanz : Esturiones del Río Negro
- DEPARTAMENTO Río Negro
- SUBSIDIO USD 104250
- FECHA DE INICIO 09.10.2009
- DURACIÓN 24 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2009
- CÓDIGO PE_IAI_2009_0_786
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
Esturiones del Río Negro S.A. (ERN) es la primera y única piscicultura de esturiones en Latinoamérica, que produce legítimo caviar de tipo Osetra Malossol y también carne de esturión. ERN es además uno de los principales productores de caviar de granja en el mundo. Los esturiones, como otros animales de interés en acuicultura son susceptibles a un amplio espectro de enfermedades. La principal causa de mortalidad de esturiones en cultivo en Uruguay es la estreptococosis, producida por el patógeno Streptococcus iniae que afecta las dos especies, esturión siberiano (Acipenser baerii) y esturión ruso (A. gueldenstaedtii) en todas sus clases de edad. Se trata de un patógeno emergente y constituye la principal amenaza a la viabilidad de esta producción no tradicional. La vacunación de poblaciones susceptibles resulta la mejor opción posible para controlar esta enfermedad. Sin embargo, no hay disponible en estantes comerciales, una vacuna contra S. iniae aplicable a esturiones de cultivo. De esta forma, el objetivo del siguiente proyecto es el desarrollo local de una autovacuna eficaz para prevenir los brotes de S. iniae. El éxito del desarrollo de esta tecnología en nuestro país permitirá: consolidar la producción local de esturiones, contribuir al crecimiento de la producción acuícola nacional y posicionar al Uruguay en el mercado de productos biotecnológicos para la acuicultura en la región.