- INSTRUMENTO Posgrados en el Exterior (Maestría / Doctorado)
- BENEFICIARIO Cecilia Jalabert Castellanos : the University of British Columbia
- DEPARTAMENTO No Corresponde
- SUBSIDIO USD 33600
- FECHA DE INICIO 01.09.2017
- DURACIÓN 36 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2016
- CÓDIGO POS_EXT_2016_1_134441
- FASE CERRADO
- ESTADO Pos proyecto
La agresión es un conjunto de comportamientos que ha evolucionado para permitir a los individuos competir por el acceso a recursos limitados. Sin embargo, la violencia se asocia con trastornos neurológicos y psiquiátricos. Debido a la problemática que los comportamientos agresivos representan para las sociedades humanas, el estudio de sus mecanismos evolutivos y regulatorios cobran gran relevancia. A pesar de la variabilidad de los comportamientos agresivos, los circuitos neurales y mecanismos neuroendócrinos subyacentes están altamente conservados en vertebrados. En particular, este proyecto abordará una comparación entre aves (Melospiza melodia) y roedores (Phodopus sungorus) no tradicionales que muestran agresividad durante todo el año con bajos y altos niveles de esteroides sexuales circulantes. La hipótesis de este proyecto sostiene que la agresión es modulada por esteroides sexuales mediante un cambio profundo en su producción; de forma sistémica en el período reproductivo, a forma local en el período no reproductivo. Para testear esta hipótesis nos planteamos los siguientes objetivos: 1) Realizar un análisis comparativo de, por un lado los niveles circulantes y locales de hormonas esteroides, y por otro la expresión enzimática, ambos vinculados a los cambios estacionales y a la agresión. 2) Explorar los efectos de la inhibición en la producción de esteroides sexuales en el comportamiento social agresivo no reproductivo. En primer lugar, realizaremos una caracterización de los cambios estacionales en los niveles de esteroides y la expresión de enzimas esteroidogénicas y su correlación con la agresión en ambas especies. Por otro lado, nos enfocaremos en el período no reproductivo, donde evaluaremos los efectos rápidos de la administración aguda de un inhibidor de la síntesis de esteroides sexuales sobre la agresión en ambas especies. Evaluaremos el balance entre la síntesis de esteroides periférica y cerebral, un enfoque novedoso y eventualmente trasladable a otros vertebrados como los humanos.