- INSTRUMENTO Posgrados en el Exterior (Maestría / Doctorado)
- BENEFICIARIO Maximiliano Presa Palermo : Universitat de València
- SUBSIDIO USD 15500 / UYU 1022640
- FECHA DE INICIO 01.02.2024
- DURACIÓN 32 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2023
- CÓDIGO POS_EXT_2023_1_174935
- FASE SEGUIMIENTO
- ESTADO Seguimiento
La propuesta consiste en la finalización del Programa Interuniversitario de Doctorado en Historia Económica, brindado en conjunto por la Universidad de Valencia (sede elegida), Universidad de Barcelona y la Universidad Carlos III de Madrid (España). Propongo realizarlo en la modalidad sandwich, manteniendo mi vínculo actual como ayudante de investigación y docencia en el Instituto de Economía (FCEA-UdelaR). El tema elegido para la tesis doctoral consiste en las crisis financieras en América Latina y su relación con la economía real. El objetivo general del proyecto es estudiar las crisis financieras en América Latina desde una perspectiva de largo plazo, en el período c.1850-2020, así como su vínculo con las crisis económicas. Para ello, se propone una relectura del fenómeno a través de la construcción de nueva evidencia cuantitativa y cualitativa sobre la ocurrencia de crisis financieras en la región, sus causas y sus efectos en la economía real. El estudio se realizará a nivel nacional tomando ocho economías (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela), integrándolas en una realidad continental. La intención es identificar generalidades a nivel regional en el fenómeno estudiado, atendiendo simultáneamente a las diferentes estructuras económicas y la evolución histórica de un conjunto de aspectos macroeconómicos relevantes: los regímenes monetario-cambiarios, el grado de profundidad de la intermediación financiera y el grado de apertura al resto del mundo. El proyecto se enmarca en el sector de Educación y Desarrollo Social. El tema elegido y su impacto es de suma importancia para la sociedad en su conjunto, ante las importantes consecuencias de las crisis en términos de pérdida de bienestar económico y social. Conocer más sobre las causas y consecuencias de las crisis, a través de la evidencia histórica y económica, es fundamental para poder evitar o mitigar sus efectos más nocivos a través de la política económica.