- INSTRUMENTO Posgrados - Fondo Clemente Estable
- BENEFICIARIO Ana Clara López Royes : Facultad de Ciencias
- SUBSIDIO UYU 505128
- FECHA DE INICIO 01.04.2018
- DURACIÓN 24 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2018
- CÓDIGO POS_FCE_2018_1_1007760
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
El peróxido de hidrógeno (H2O2) es una especie oxidante producida por varias enzimas que funciona tanto en el ataque de patógenos por células del sistema inmune como en varias vías de señalización celular, involucradas en la regulación del crecimiento y proliferación entre otros. El peroxinitrito (ONOO-y ONOOH) es otra especie oxidante producida por la rápida reacción entre óxido nítrico y superóxido, está involucrado en daño a patógenos e incluso daño celular en varias patologías. Las membranas celulares constituyen barreras selectivas al pasaje de moléculas y no parecen limitar significativamente el pasaje de H2O2 o peroxinitrito, pero faltan datos cuantitativos al respecto. Si bien hay varios trabajos que estudian la permeabilidad de membrana a estos compuestos, faltan muchos detalles importantes por entender. En este proyecto planteamos completar el panorama, estudiando la permeabilidad de membranas de liposomas de composición variable, cambiando los ácidos grasos de la fosfatidilcolina, la proporción de colesterol y la temperatura. Estos resultados se compararán con los obtenidos en células para estimar la importancia relativa de la difusión por la fracción lipídica de la membrana respecto a la difusión por canales proteicos como las acuaporinas. La determinación del coeficiente de reparto del H2O2 en diferentes solventes orgánicos y en membranas de liposomas permitirá obtener información mecanística sobre el proceso de permeación. Con el peroxinitrito se profundizará en la permeabilidad de membranas de liposomas y de glóbulos rojos, con el fin de determinar los coeficientes de permeabilidad en función de la composición, la temperatura y de diferentes inhibidores de proteínas transportadoras de la membrana del glóbulo rojo.