- INSTRUMENTO Posgrados - Fondo Clemente Estable
- BENEFICIARIO Nicolas Nieto Cuello : Centro Universitario de Tacuarembó
- SUBSIDIO UYU 505128
- FECHA DE INICIO 01.06.2018
- DURACIÓN 24 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2018
- CÓDIGO POS_FCE_2018_1_1007805
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
El Tannat (Vitis vinifera cv. Tannat), introducido en Uruguay por el francés Don Pascual Harriague en 1870, es hoy considerada la variedad de vid vinifera insignia del país, y a su vez, la más cultivada. El 26% de las hectáreas de uvas plantadas son destinadas a esta variedad. Los clones comerciales de Tannat introducidos en Uruguay desde Francia son los 398, 399, 472, 474, 475, 717, 794, 944. Sin la existencia de estudios previos que resalten sus cualidades el clon 398 se consolidó como el más cultivado en nuestro País. Su principal característica frente a otras variedades es su alta concentración de polifenoles, los cuales son los responsables del intenso color, la estructura en boca y el elevado poder antioxidante de sus vinos. Sin embargo, no se considera como una variedad aromática El aroma del vino es un atributo que junto con otras cualidades sensoriales definen la calidad del mismo. Este se debe a compuestos volátiles como terpenos, compuestos fenólicos, norisoprenoides y esteres etílicos. La presencia de precursores aromáticos como los compuestos glicosilados y carotenoides, que se generan en la uva representa un potencial aromático que tiene gran importancia en los vinos de guarda. En el caso de los carotenoides, isoprenoides de cuarenta carbonos sintetizados mayoritariamente en la piel de la baya de la vid, forman norisoprenoides de 13 átomos de carbono que en su mayoría son glicosilados y posteriormente durante la crianza del vino pueden hidrolizarse en forma enzimática o por efecto del medio ácido (esto ocurre en la etapa de crianza del vino). En esta tesis de Maestría se estudiará el perfil de los precursores de norisoprenoides y la expresión de los genes involucrados en su biosíntesis en los dos clones de Vitis vinifera variedad Tannat seleccionados por su mayor y menor potencial aromático en Envero y Madurez. El análisis de compuestos glicosilados se realizará a través de la extracción por fase sólida y posterior análisis por GC-MS (cromatografía gaseosa acoplada a masa), mientras que el análisis de carotenoides se realizar a través de HPLC-DAD y HPLC-DAD-MS. Los estudios transcriptómicos de las rutas de biosíntesis se realizaran por RNA-Seq, caracterizando los perfiles de expresión de estos genes y determinando expresión diferencial entre los dos clones estudiados. Este estudio en conjunto con el análisis de los metabolitos, permitirá avanzar en el entendimiento de las rutas biosintéticas implicadas.