- INSTRUMENTO Posgrados Nacionales (Maestría / Doctorado)
- BENEFICIARIO Lucía Sabrina Supparo Fernandez : Centro Universitario Regional Este
- DEPARTAMENTO Maldonado
- SUBSIDIO UYU 500080
- FECHA DE INICIO 01.07.2022
- DURACIÓN 20 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2021
- CÓDIGO POS_NAC_2021_1_170166
- FASE CERRADO
- ESTADO Desistido (x beneficiario)
El metilmercurio (MeHg) es un órgano-metal principalmente neurotóxico, capaz de atravesar las membranas biológicas, bioacumularse y biomagnificarse en diversos tejidos de las especies. Debido a estos procesos, los tiburones son excelentes indicadores del estado de salud de los ecosistemas marinos con relación al Hg ya que al ser depredadores topes tienden a acumular los mayores niveles de mercurio en la red trófica. En Uruguay varias especies de tiburones son capturadas por la pesca artesanal para su comercialización. Las tres especies de condrictios más importantes para la pesquería artesanal uruguaya son el Gatuzo (Mustelus schmitti), Trompa de cristal (Galeorhinus galeus) y Angelito (Squatina guggenheim). Todas ellas se encuentran en la lista roja de especies amenazadas de la UICN y son consideradas como de prioridad alta para su conservación por el PAN Condrictios-Uruguay, por lo que es necesario estudios básicos y gestión adecuada de las pesquerías para su conservación. Debido a la importancia de estas especies en el funcionamiento de los ecosistemas marinos y costeros y su importancia como recursos pesqueros tanto para la flota artesanal e industrial uruguayas, esta tesis se plantea como objetivos determinar la concentración de mercurio en hígado y músculo de las especies de tiburones Gatuzo, Trompa de cristal y Angelito capturados por la flota artesanal a lo largo de la costa uruguaya. Así como determinar el potencial de biomagnificación de Hg de estas especies en relación a su posición en la red tŕofica, tamaño individual, sexo y a su comportamiento migratorio. Este trabajo representará la primera evaluación de los niveles de mercurio de las tres especies de tiburones de mayor valor comercial para la pesca artesanal uruguaya. Los resultados esperados son relevantes por el efecto que podría tener la eventual ingesta de Hg asociada al consumo de estas especies sobre la salud humana en las costas uruguayas.