- INSTRUMENTO Posgrados Nacionales (Maestría / Doctorado)
- BENEFICIARIO Darío Trujillo Baameiro : Facultad de Medicina
- SUBSIDIO UYU 793632
- FECHA DE INICIO 01.07.2025
- DURACIÓN 24 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2024
- CÓDIGO POS_NAC_2024_1_183078
- FASE SEGUIMIENTO
- ESTADO Seguimiento
El síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST o infarto agudo de miocardio (IAM) es un serio evento coronario donde la oclusión de la arteria coronaria interrumpe el flujo sanguíneo al miocardio, causando hipoxia. Siendo la cardiopatía isquémica la principal causa de mortalidad mundial, y considerando su impacto sobre la calidad de vida, las guías actuales recomiendan un programa de rehabilitación cardíaca (RC) multifactorial, basado en ejercicio físico; demostró mejoras significativas en el fitness cardiorrespiratorio luego de un evento o cirugía cardíaca. Una modalidad de entrenamiento de resistencia (ER) con relevancia científica clínica es el entrenamiento interválico; existe evidencia contundente que respalda su seguridad en cardiópatas, así como sus beneficios cardiometabólicos similares o superiores al entrenamiento continuo. El entrenamiento de fuerza (EF) es otro pilar del acondicionamiento físico; cuando se ejecutan simultáneamente, ocurre un entrenamiento concurrente (EC), generando beneficios significativamente mayores que el ER o el EF por sí solos en la capacidad funcional, neuromuscular y cardiorrespiratoria. Por su parte, el HIFT es otra modalidad que procura aunar los beneficios de ambos, demostrando cambios positivos a nivel de composición corporal, neuromuscular y cardiometabólico en distintas poblaciones. No se hallaron estudios que analicen sus efectos en cardiópatas, por lo cual se propone un estudio experimental unicéntrico, controlado y aleatorizado para comparar los efectos clínicos, fisiológicos y físicos del HIFT y el EC de alta intensidad en la RC post-IAM. Consistirá de dos sesiones semanales, durante nueve semanas, además de dos días de evaluación pre- y post-intervención. Se invitará a participar a pacientes con IAM referidos al Centro Cardiovascular Universitario (Hospital de Clínicas), realizándose ecocardiografía cardíaca, ergometría, test funcionales y de fuerza, perfil lipídico, presión arterial, composición corporal y función autonómica. Se hipotetiza que el grupo HIFT obtendrá mayores beneficios a nivel cardiorrespiratorio, y el grupo EC a nivel de fuerza.