- INSTRUMENTO Alto Impacto Social
- BENEFICIARIO Monica Estela Russo Rodríguez : Escuela de Nutrición y Dietetica
- SUBSIDIO USD 49982
- FECHA DE INICIO 01.09.2009
- DURACIÓN 24 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2009
- CÓDIGO PR_AIS_2009_2_708
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
El trigo ocupa un lugar de privilegio en la cultura alimentaria de nuestro país y es uno de los principales rubros agrícolas. Dentro de sus derivados, el pan junto con otros alimentos en base a cereales, constituyen la base de la energía diaria de la población. Actualmente, el mito de que el pan engorda, sumado a la alta prevalencia de malnutrición por exceso, entre otros factores, han propiciado un declive en su consumo, fundamentalmente en el elaborado a nivel artesanal. La composición nutricional está determinada por la materia prima y los procedimientos de producción industrial. Las prácticas de producción realizadas hacen altamente variable el contenido en distintos nutrientes. Estos presentan especial interés en la prevención y tratamiento de patologías de alta prevalencia en la población y no se disponen datos de composición química nacionales en relación a los alimentos estudiados. El objetivo de este trabajo es conocer la composición nutricional del trigo y sus principales productos: harinas y panes blanco e integral. A partir de esta información, se generarán propuestas de formulación de panificados con composición nutricional más adecuada a los requisitos de nuestra población. Se difundirá la información obtenida a nivel de grupos específicos y población general, para promover su consumo apropiado como integrantes de una dieta saludable y así mejorar la nutrición de nuestra población. Así mismo, permitirá la integración de productores, industria, empresas elaboradoras, comercio y organismos normativos, legislativos y consumidores en un proyecto de investigación de educación y acción social que beneficie la salud de la población uruguaya.