- INSTRUMENTO Fondo Clemente Estable
- BENEFICIARIO Mariana Meerhoff Scaffo : Universidad de la República
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 943311
- FECHA DE INICIO 01.12.2010
- DURACIÓN 24 meses
- AÑO CONVOCATORIA 2009
- CÓDIGO PR_FCE_2009_1_2749
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
El estado y funcionamiento de los ecosistemas dependen de una serie de procesos simultáneos que involucran a las comunidades biológicas, el ingreso y reciclaje de nutrientes y materia orgánica desde la cuenca, y la producción primaria y respiración comunitaria. Las tramas tróficas son afectadas por los ciclos de nutrientes y el metabolismo ecosistémicos, y viceversa. Todos los procesos son afectados por factores climáticos, como la temperatura. Las interrelaciones entre todos estos procesos están lejos de ser comprendidas; la evidencia experimental es contradictoria y particularmente muy escasa en sistemas subtropicales, como los de Uruguay. Este proyecto pretende determinar patrones de funcionamiento ecosistémico en cuatro cuerpos de agua, relacionándolos con el nivel de impacto externo (bajo versus alto) y con su grado de apertura (abiertos: arroyos, versus cerrados: lagos). Los principales procesos que se analizarán y compararán en forma simultánea incluyen: 1) la estructura trófica, 2) la dinámica de nutrientes, y 3) el metabolismo ecosistémico. Para ello realizaremos, a lo largo de 2 años, mediciones continuas de variables físico-químicas y meteorológicas locales, muestreos intensivos de las comunidades biológicas y experimentos in situ, para analizar simultáneamente la relación entre estos procesos y cómo varían según el grado de impacto y la naturaleza léntica o lótica del ecosistema. Comprender los patrones de funcionamiento de lagos y arroyos en condiciones naturales (bajo impacto) y perturbadas (alto impacto) permitirá contribuir a generar estrategias de conservación y restauración más adecuadas para nuestros recursos acuáticos.