- INSTRUMENTO Vinculación con Científicos y Tecnólogos en el Exterior
- BENEFICIARIO Martín Draper Vanrell : Facultad de Ingeniería
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 48960
- FECHA DE INICIO 15.06.2020
- DURACIÓN 1 mes
- AÑO CONVOCATORIA 2019
- CÓDIGO VCT_X_2019_2_158750
- FASE CERRADO
- ESTADO Cancelado (por ANII)
La energía eólica presenta una alta penetración en la matriz eléctrica de determinadas regiones, donde destaca Uruguay. Según el Balance Energético Nacional Preliminar de 2018 el 31% de la potencia instalada y el 33% de la energía generada fue de fuente eólica. Los primeros parques eólicos de gran escala (potencia del orden de 50MW) están próximos a cumplir 6 años desde su entrada en operación, lo cual representa del orden de un tercio de su vida útil. Para este crecimiento de la potencia eólica instalada se generaron diversas capacidades requeridas para el desarrollo de proyectos de parques eólicos y su ejecución. Actualmente, los principales desafíos que enfrenta el sector eólico se centran en la operación eficiente de dichas centrales de generación. Para ello, entre otros aspectos, es necesario avanzar a nivel país en la generación de conocimiento en torno al modelado estructural de aerogeneradores. Asimismo, el crecimiento sostenido de las dimensiones de los aerogeneradores, tanto en altura como diámetro y potencia nominal, ha complejizado la interacción con la capa límite atmosférica y entre aerogeneradores, requiriendo modelos aerodinámicos y estructurales más complejos para su representación. La Actividad tiene por objetivo realizar un curso enfocado en el modelado estructural de sólidos unidimensionales, en particular conformados por materiales laminados, aplicado a aerogeneradores. De esta forma, el curso busca cubrir una temática no explorada a nivel nacional, no habiendo una oferta a nivel de posgrado similar. Es importante señalar que el Dr. Alejandro Otero, investigador de CONICET Argentina, ha realizado su doctorado en la temática del curso desarrollando uno de los enfoques más prominentes publicando resultados en revistas internacionales de primer nivel. Cabe señalar que la línea de investigación del Responsable se orienta a la simulación de la capa límite atmosférica con presencia de aerogeneradores. En este sentido, la Actividad busca complementar las capacidades locales desarrolladas.