- INSTRUMENTO Vinculación con Científicos y Tecnólogos en el Exterior
- BENEFICIARIO Mariela Bollati : Instituto Pasteur de Montevideo
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 236000
- FECHA DE INICIO 06.11.2023
- DURACIÓN 1 mes
- AÑO CONVOCATORIA 2022
- CÓDIGO VCT_X_2022_1_174766
- FASE CERRADO
- ESTADO Terminado
La citometría de flujo (CF) es una poderosa herramienta en investigación biomédica, biotecnología, y diagnóstico. Brinda la posibilidad de detectar varios parámetros simultáneamente aún en poblaciones celulares complejas y a elevadas velocidades. La CF ha ido evolucionando hasta convertirse en una técnica analítica compleja capaz de generar sets de datos muy grandes y multidimensionales. Para ello surgieron tecnologías emergentes como la citometría por imágenes, la citometría de masas y la citometría de espectro completo, identificada esta última como el futuro de la citometría. A diferencia de la CF convencional, que mide un ancho de banda limitado del espectro, la CF espectral detecta toda la emisión del fluorocromo cuando es excitado por los láseres generando una firma espectral. En Uruguay diferentes instituciones poseen CF convencionales instalados. En el Institut Pasteur de Montevideo funciona una plataforma de CF y la misma será pionera en el país en incorporar la CF espectral (inicios 2023). Es así que resulta inminente capacitar recursos humanos en esta nueva tecnología. La responsable de esta propuesta tiene antecedentes en la organización de cursos de CF (PEDECIBA y PROINBIO: 2013-2016, curso internacional: 2014-2018-2022). Tanto en las ediciones locales como en las internacionales la demanda de postulantes fue superior a las plazas disponibles, demostrando el interés y necesidad de formación en esta técnica. El objetivo de esta solicitud es desarrollar capacidades locales en el campo de la CF en sus diferentes variantes. Proponemos: i) entrenar a estudiantes de posgrado y técnicos, ii) relevar capacidades y establecer vínculos con instituciones nacionales y de la región, iii) incorporar panel de expertos internacionales. Esperamos lograr una sólida formación de RRHH que utilicen esta tecnología a nivel local y regional, establecer redes de colaboración interinstitucionales con el fin de aprovechar al máximo las capacidades existentes y afianzar relaciones con referentes extranjeros, cuyos aportes serán de gran relevancia.