- INSTRUMENTO Vinculación con Científicos y Tecnólogos en el Exterior
- BENEFICIARIO Santiago Signorelli Póppolo : Facultad de Agronomía
- DEPARTAMENTO Montevideo
- SUBSIDIO UYU 155600
- FECHA DE INICIO 29.01.2024
- DURACIÓN 1 mes
- AÑO CONVOCATORIA 2023
- CÓDIGO VCT_X_2023_1_176777
- FASE SEGUIMIENTO
- ESTADO Revisión
El sincronizado de la brotación de yemas de vid y otros cultivos leñosos es esencial para una cosecha de efectiva de frutos. Para ello se usan agentes químicos tóxicos (cianamida de hidrógeno) que contribuyen a dicha sincronización. No son claros los mecanismos moleculares que controlan la latencia (o dormición) de yemas en plantas perennes, lo que dificulta la identificación de alternativas eco-amigables. Dr. Michale J. Considine, ha estado estudiando esta temática en profundidad por más de 20 años, principalmente en vid y manzanos. Sus estudios han contribuido a entender cómo algunas señales ambientales como la luz y el oxígeno, contribuyen a modular la dormición y quiescencia en vid. Estos aspectos no han sido explorado en la variedad Tannat de Uruguay, y tampoco en otros cultivos perennes de interés nacional como los olivos. Dr. Michale J. Considine tiene interés en apoyar investigaciones en Uruguay en estos aspectos y forma parte del grupo Food and Plant Biology (www.foodandplantbiology.com) de Facultad de Agronomía, UdelaR, liderado por Santiago Signorelli, donde se realizan investigaciones en cuanto a esta temática. Si bien por medio de este grupo ya existe una comunicación con el Dr. Considine, la posibilidad de traer a el Dr. Considine permitirá la realización de un taller con énfasis en esta temática, de mucho interés para la comunidad Fagro e INIA. En 5 clases, Dr. Considine contará los principales resultados de su carrera, incluyendo la modulación de la dormición y aquiescencia en vid, el rol que juega el oxígeno, la luz y otros factores ambientales en la modulación de la misma. Por otra parte, Dr. Considine presentará resultados de sus extensas colaboraciones con la industria. El taller podrá ser tomado como curso de posgrado y será acompañado de otras presentaciones por investigadores nacionales.